Translate

sábado, 27 de abril de 2024

 


                                       

           CURSO DE FILOSOFÍA CIENTÍFICA (2)


Impartido en abierto por  Gustavo Esteban Romero, astrofísico y filósofo

Curso 2024





Acceso a los distintos temas del curso desde TouTube



                 1ª Clase : Orígenes y naturaleza de la filosofía científica









2ª Clase : Caracterización  de la filosofía científica






3ª Clase : Lenguajes formales(Semántica 1)


   4ªclase : Relaciones semánticas (Semántica 2)


5ª  Clase : Representación y significado (Semántica 3 )


6ª Clase : Vaguedad y verdad (Semántica 4)



7ª Clase : Teoría de la verdad (Semántica 5)



Consultas sobre Semántica


            8ª Clase : Portadores de verdad y analiticidad ( Semántica 6)


                                             


   9ª Clase : Cosas y propiedades ( Ontología 1)








11ªClase : Emergencias y niveles (Ontología 3)







                12ªClase : Causalidad y propensiones (Ontología 4)


                   13ª Clase : Existencia y espacio tiempo (Ontología 5)



                    14ª Clase : Organismos, personas y sociedades (Ontología 6)

Consultas sobre Ontología


       

           

15ª   Clase : Conocimiento y cerebro (Epistemología 1)



16ª Clase : Entendimiento y explicación (Epistemología 2)







17ª Clase : Teorías y modelos (Epistemología 3)



18ª Clase : Ciencia y tecnología (Epistemología 4)











19ª Clase: Psuedociencia y pseudotecnología ( Epistemología 5 )





20ª Clase   : Heurística y metodología científica 

 (Heurística y metodología científica 1 ) 


21ª Clase : Problemas científicos y proyectos de investigación 

(Heurística y metodología científica 2)



22ª Clase : La axiología: La teoría de los valores (Ética y Estética 1)

Discuto en esta clase qué son los valores y presento una teoría ficcionalista de los valores basada en la biología y la sociología. Los valores son ficciones que proyectamos sobre cosas, estados y procesos de acuerdo con nuestros déficits, necesidades, y deseos. Valoramos positivamente lo que elimina o atenúa nuestras necesidades y negativamente lo que las agrava. Diferencio tipos de valores de acuerdo con una jerarquía de necesidades. Defino "bueno" y "malo" y "bien" y "mal". Sostengo que no hay cosas buenas o malas en sí, sino sólo respecto a un sistema de valoración aceptado por un organismo que valora. Cuanto más conocemos, mejor valoramos.


23ª Clase : Moral y Ética (Ética y Estética 2)



24ª Clase : Ética práctica : ¿cómo vivir? (Ética y Estética 3 )



 

Consultas sobre Ética

 

25ª:Clase : Estética (Ética y Estética 4)

 En esta clase planteo que es posible una rama de la filosofía científica que abarque la estética. Esto es, el estudio del arte informado por las herramientas de la ciencia. Mi teoría estética se basa en la caracterización de la experiencia estética como lo que motiva nuestras valoraciones de lo bello. Sostengo que no hay cosas bellas en sí, sino objetos, estados, o procesos estimados bellos por un sujeto en un determinado estado, un dado contexto, y un momento del tiempo. Discuto qué son los movimientos artísticos, qué son las obras de arte, y qué es el arte.





Otras clases:


El "yo" y el problema del libre albedrío




Inteligencia artificial











                                                  


                                                                                     

                                                                                                                                                                

                       
                                        
                                                   

                                                   



































No hay comentarios:

Publicar un comentario