CURSO DE FILOSOFÍA CIENTÍFICA
Impartido en abierto por Gustavo Esteban Romero, astrofísico y filósofo
Curso 2020-2021
Romero ha trabajado extensamente en astrofísica de rayos gamma, neutrinos y rayos cósmicos, agujeros negros y filosofía científica. Es bien conocido por sus investigaciones de blazares, microcuásares y fuentes de rayos gamma no identificadas. En el campo de la filosofía, ha contribuido con investigaciones sobre Supertask , ontología espacio-temporal y estética. A Romero se le suele considerar discípulo del filósofo y físico argentino-canadiense Mario Bunge (Wikipedia inglesa).
Dos de sus libros relacionados con la filosofía son : "Scientific Philosophy" y "Naturaleza del tiempo".
El curso es muy completo y riguroso. Por otra parte Gustavo sabe explicar las cuestiones más complejas de la forma más clara y sencilla posible.
Introducción a la filosofía científicas. El origen del pensamiento crítico en Jonia. Filósofos de Mileto, Éfeso, y Elea. El desafío de ...
· Clase02- Filosofía Científica - Gustavo E. Romero
El legado griego en la historia del pensamiento. Un viaje personal.
· Clase03 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero
El pensamiento en la antigüedad tardía y el colapso del mundo romano.
· Clase 04 - Filosofía científica - Gustavo E. Romero
Del la edad media a la revolución científica y la reacción romántica
· Clase 05- Filosofía Científica - Gustavo E. Romero
Del materialismo científico del siglo XIX al positivismo lógico y la filosofía científica actual. Bibliografía.
· Clase 06 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero
Semántica: lenguaje, denotación, designación, referencia.
· Clase 07 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero
Representación, sentido y significado. La supuesta inconmensurabilidad de las teorías científicas. Clasificación de los lenguajes ...
· Clase 08 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero
Vaguedad semántica y teorías de la verdad: un repaso crítico.
· Clase 09 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero
Teoría ficcionalista de la verdad.
· Clase 10 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero
Ontología - Introducción, conceptos básicos.
· Clase 11 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero: Emergencia y extinción
Segunda clase sobre ontología. Introduce los conceptos de materia, realidad, estado, acción, emergencia y extinción.
· Clase 12 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero. Sistemas y niveles ontológicos.
Emergencia, complejidad, sistemas, estructura, mecanismo, niveles ontológicos.
· Clase 13 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero
Conceptos ontológicos: casualidad, azar, propensión, probabilidad, disposición, espacio y tiempo, mente, sistemas biológicos, ...
· Clase 14 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero: Discusiones y preguntas
Diálogos con los participantes del curso sobre ontología y semántica filosófica.
· Clase 15 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero. Epistemología.
Epistemología: conocimiento, epistemología naturalizada, entendimiento, descripción, subsunción, explicación.
· Clase 16 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero. Teorías y modelos.
Continuamos adentrándonos en la epistemología.
· Clase 17 - Filosofía científica - Gustavo E. Romero - Ciencia, tecnología y pseudociencia.
Qué la ciencia? ¿Qué es la tecnología? Pseudociencias y pseudotecnologías: cómo detectarlas.
· Clase 18 - Filosofía Científica -Gustavo E. Romero : Heurística e investigaciones científica.
No hay métodos generales y exactos (algorítmicos) para encontrar y resolver problemas científicos. En esta clase y la siguiente ...
· Clase 19 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero: Problemas y metodologías de investigación.
Problemas directos e inversos. Metodologías de la investigación. Creatividad. Anécdotas de un viejo investigador.
· Clase 20 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero. Ética - Valores - Moral.
Cierre de epistemología y comienzo de una visión naturalista de los fundamentos de la teoría de los valores y la moral.
· Clase 21 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero - Ética, culpa, ideales y significado de la vida
Continuamos con los problemas de la ética. Códigos morales, responsabilidad y determinismo, culpa, ideales, propósito y ...
· Clase 22 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero: Estética.
Es posible una estética, entendida como teoría del arte, que sea objetiva e informada por la ciencia. En esta clase argumento ...
· Clase 23 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero - Belleza, movimientos artísticos, arte.
Estética: Conceptos de belleza, movimiento artísticos, arte, obras de arte, y algunas apreciaciones personales sobre algunos ...
· Clase 24 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero. Filosofía de la mente.
El problema mente-cuerpo. Dualismo y sus miserias. Teoría materialista de la mente. Conciencia. Auto-conciencia. Concepto de ...
· Clase 25 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero. Personas y libre albedrío.
Qué es un persona? ¿Cómo sabemos que somos la misma persona que supimos ser? ¿Qué es el libre albedrío? ¿Existe?
· Clase 26 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero: Espacio y tiempo
Qué son el espacio y el tiempo? ¿Existen? ¿Qué es el espacio-tiempo? ¿Qué nos dicen las teorías de la relatividad sobre el ...
· Clase 27 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero. Metafísica del espacio-tiempo.
Substantivalismo: el espacio-tiempo es real y la gravedad es un efecto de su geometría. Relacionalismo: el espacio-tiempo son ...
· Clase 28 - Filosofía Científica - Gustavo E. Romero. Super substantivalismo y determinismo
Se discuten las posiciones del super substantivalismo (todo es espacio tiempo) y el emergentismo espacio-temporal. Substrato ...
· Clase 29 - Gustavo E. Romero - Filosofía Científica - Irreversibilidad - Muerte - Fin del curso.
En esta última clase discuto el origen de la irreversibilidad de los procesos del mundo. Caracterizo entropía y muerte térmica, ...
- Tema añadido : "Apuntes para una filosofía de la ideología"
- Otro tema ; La verdad , ¿qué es y por qué importa?
- Otro tema : Ciencia , libertad y ética
No hay comentarios:
Publicar un comentario